-
El lago Suchitlán es otra de las ofertas turísticas, donde se puede hacer un recorrido en ferry o en lancha. Foto/ Archivo EDH -
Sus aguas son compartidas por cuatro departamentos ubicados en el Centro y Norte de la República de El Salvador, los cuales son: Chalatenango, Cabañas, Cuzcatlán y San Salvador. Foto EDH/ Jessica Orellana -
Foto EDH/ Jessica Orellana -
Panorámica del Lago Suchitlán, un destino turístico en Suchitoto. Foto EDH/ Archivo -
En la zona del lago de Suchitlán llega un ferry que transporta a las personas y vehículos del lugar a Chalatenango. Foto EDH : René Quintanilla -
El acceso más rápido es por la ciudad de Suchitoto. -
El amanecer puede observarse sobre la carretera que lleva al municipio de Cinquera.
Durante el recorrido se puede apreciar el reflejo del sol naciente sobre las pequeñas olas que emanan del lago.
Cinquera es parte del departamento de Cabañas, se encuentra a 15 km de Suchitoto y a pesar que es recordado por ser uno de los pueblos donde tuvo auge el conflicto armado en los años 80, posee atractivos turisticos como la posa El Salto que poco a poco van tomando popularidad.
Foto EDH/ Archivo -
Un pescado frito es una buena opción que ofrece el restaurante Rio Lempa. Foto EDH/ Jessica Orellana -
Restaurantes a la espera de turistas. Foto EDH/ Jessica Orellana -
La extensión del lago de Suchitlán en realidad es variable: en invierno alcanza los 135 kms., su elevación también oscila entre los 182 metros sobre el nivel del mar, en verano fluctúa y los 234 metros sobre el nivel del mar, que es donde alcanza los 2150 millones de uubicos metros. Foto EDH/ Jessica Orellana -
El Lago Suchitlán se formó con la construcción de la Central Hidroeléctrica del cerrón Grande, en el río Lempa. Foto EDH/ Archivo
¿Por qué el Lago Suchitlán es uno de los mejores destinos turísticos para conocer?
También conocido como el embalse Cerrón Grande, el lago suchitlan es el lago artificial más hermosos y grande de El Salvador.