Por primera vez, biólogos captan a un puma y otras especies en el río Sapo
Un equipo de biólogos salvadoreños busca proteger y restaurar la cuenca alta del río Sapo, al norte del departamento de Morazán, el cual es refugio de la última población de pumas y otras especies en peligro de extinción, incluso a nivel mundial. La presencia de los pumas ha sido documentada con cámaras trampa instaladas por los profesionales.
Biólogos salvadoreños lanzaron la campaña "Salvemos el río Sapo" con el fin de proteger este paraíso en la zona norte de Morazán. Esta imagen de la cascada la Olomina fue lograda con un drone. Foto/ Cortesía
Pero la flora y la fauna se encuentra en peligro debido a la expansión de las comunidades, el turismo descontrolado y emprendimientos ecoturísticos mal manejados. A continuación, presentamos algunas de las especies que se encuentran en el área. Foto/ Cortesía
Por primera vez, el equipo de profesionales logró captar el paso de un puma cerca de las cámaras trampa. El puma es el carnívoro más grande que hay en el país, ya que los jaguares están extintos por la degradación de los bosques. Foto/ Cortesía
Por el momento el movimiento ciudadano Bio Sistemas se enfocan en la conservación del río Sapo tomando en cuenta que la cuenca tiene potencial para convertirse en una reserva binacional entre El Salvador y Honduras, lo que permitirá protegerla y salvar sus especies. Foto/ Cortesía