Con el paso del tiempo, la web ha cambiado la manera en que los seres humanos se comunican, trabajan, ven la televisión o viajan, y, ahora, en la nueva era dirige su mirada a los objetos “inteligentes”. Foto EDH/ Archivo Ahora, cuando se cumplen 30 años de los inicios del Internet en el país, recordamos la fundación de elsalvador.com, el periódico digital de El Diario de Hoy, el cual en 1995 se convirtió en el primer medio en Internet en el país. Foto EDH/ Archivo En noviembre de 1995, El Diario de Hoy innovó al publicar su edición electrónica por primera vez, al mismo tiempo que el ciberespacio se apoderaba de los ordenadores alrededor del planeta. Foto EDH/ Archivo Pequeños empresarios en contacto vía internet con pequeños comerciantes a nivel de Centroamérica. Foto EDH/ Archivo El programa Cultural de Infocentros ofrecía capacitación a comunidades de agricultores y alumnos de centros escolares para llevar la tecnología y el internet a todos los rincones del país. Foto EDH/ Archivo Así lucían las primeras página en internet de Google en el año de 1995. Foto EDH/ Jessica Orellana El 12 de marzo de 1989 el físico inglés Tim Berners-Lee alumbraba la web en el seno del laboratorio del CERN, en Suiza, como una “red de notas con enlaces entre ellas” para conseguir mejorar los flujos de comunicación entre científicos de todo el mundo. Foto EDH/ Archivo Ciber Club era una opción para conectarse. Foto EDH/ Archivo Turbonet, el internet de alta velocidad de TELECOM, era una opción de conectividad. Foto EDH/ Archivo El Diario de Hoy y elsalvador.com eligiron a la "Señorita Internet", la cual era parte del concurso "NUESTRA BELLEZA" Telefónica se adelantó a sus competidores poniendo a disposición de sus clientes los servicios prepagados, una nueva forma de recargar fácil y rápida a tráves de internet. Foto EDH/ Archivo Un profesora enseña a sus alumnos cómo utilizar las computadores en las escuelas. Unas personas permanecen en el centro de cómputo del Infocentro San Miguelito, el cual ofrecía a los usuarios la ventaja de navegar en internet a un costo muy bajo. Ejecutivos navegando en internet en el año de 1995. En años posteriores, también los aparatos electrónicos, como las "Palm", permitían una conexión a internet. Foto EDH/ Archivo El Ingeniero Rafael "Lito" Ibarra se le considera el padre de internet en El Salvador. Foto EDH/ Jessica Orellana Fue el responsable de la primera conexión a la red. Foto EDH/ Jessica Orellana Está en el Salón de la Fama de Internet, administra los dominios SV.net, pertenece a varias redes hemisféricas y globales importantes por el desarrollo de internet. Foto EDH/ Jessica Orellana Lito Ibarra muestra un pin otorgado por su valioso aporte al desarrollo del internet. Foto EDH/ Jessica Orellana Equipo utilizado en la época para los inicios del Internet en El Salvador. Foto EDH/ Jessica Orellana
Así fueron los inicios del Internet hace 30 años en El Salvador
En 1995, El Diario de Hoy creó elsalvador.com y se convirtió en el primer medio en Internet, cuando en el país aún no existía el equipo necesario para el enlace con la red, por lo que al principio solo era visible desde el extranjero.
Por Jessica Orellana | May 15, 2025 - 05:30