Alrededor de las 11:40 de la noche del 29 de octubre de 2020, el exceso de lluvia ocasionó una saturación del suelo que posteriormente dio origen a flujos de lodo y piedras, que bajaron por cuatro kilómetros. El principal descendió por el cauce de la quebrada El Conacaste, hasta llegar a la comunidad Los Angelitos II, en Nejapa. Foto EDH/ Archivo En su ruta, impactó con decenas de casas que se ubicaban en las laderas de la quebrada, soterrando a familias completas y arrastrando a personas por la corriente. Nueve personas murieron. Foto EDH/ Archivo La oscuridad y la incertidumbre crearon un ambiente complicado para las labores de rescate. Se hablaba de decenas de desaparecidos y comenzaron a recuperarse los primeros cuerpos.
Foto EDH/ ArchivoLos cuerpos de socorro y rescatistas comenzaron a llegar al lugar para dar atención a los sobrevivientes y rescatar a los que habían quedado soterrados por el alud de tierra. Enormes piedras, montañas de lodo, troncos de árboles y escombros de todo tipo se apiñaban en el lugar en donde antes había una comunidad completa. Foto EDH/ Archivo Los primeros rescates ocurrieron durante la madrugada, los cuerpos pertenecían a Valeria de siete años, Dinora y Héctor, ambos padres de la menor. Su casa fue la primera en ser golpeada por el flujo de lodo. Foto EDH/ Archivo Las víctimas mortales fueron rescatadas por socorristas y soldados.
Foto EDH/ ArchivoLas primeras víctimas fueron identificadas como Dinora Sibrián, de 27 años; Héctor Siliceo, de 34; y Valeria Siliceo, de 7 años. Foto EDH/ Archivo La lluvia comenzó desde temprano en la mañana, en las laderas del Volcán de San Salvador. Solo entre las nueve de la noche y la medianoche, el ministerio de Medio Ambiente registró un acumulado de 135.6 milímetros de agua. Foto EDH/ Archivo Foto EDH/ Archivo A mediodía fueron localizados los cadáveres de Jeremías Merino, de 15 años; y Esperanza Barrios, de 55 años, quienes fueron arrastrados por la corriente un kilómetro abajo, desde la comunidad Los Angelitos II hasta el puente El Garrobo en Nejapa. A esa hora nueve cuerpos habían sido recuperados. Foto EDH/ Archivo Foto EDH/ Archivo El deslave ocurrido en Nejapa en 2020, que dejó no menos de nueve personas fallecidas, pudo evitarse de haber seguido las alertas ambientales. Foto EDH/ Archivo Foto EDH/ Archivo Habitantes lamentan la muerte de sus familiares en el deslave ocurrido el 30 de octubre de 2020 en la comunidad Angelitos II del municipio de Nejapa. Foto EDH/ Archivo Treinta casas quedaron completamente cubiertas por el alud de tierra en esa zona. Las comunidades El Chorizo, Rodas y Barrio San Antonio también resultaron afectadas, pero la que se llevó la peor parte fue la comunidad Los Angelitos II, que fue arrasada completamente. Foto EDH/ Archivo
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Aludes Daños Causados Por Lluvias Fotogalerías Invierno Lluvias Lluvias Torrenciales Nejapa Ver Comentarios