La primera portada de El Diario de Hoy tuvo como noticia principal la invasión de fuerzas militares italianas fascistas a la capital de Etiopía Addis Abeba. Además de incluir diversas noticias de sucesos nacionales como de la Asamblea Nacional de la época, asesinatos, accidentes y la fotografía experimental De Francisco Gavidia. Su precio fue de cinco centavos de colón salvadoreño y contenía ocho páginas. Foto EDH/Archivo En su página dos se incluyó una serie de noticias breves de carácter social/sucesos, con un subtítulo y breve redacción del hecho. En la parte superior izquierda detalla el nombre de los directores y propietarios, Napoleón Viera Altamirano, fundador, y Rubén Membreño. En el área de redacción destaca el escritor y poeta Hugo Lindo. Asimismo aparecieron los primeros anuncios publicitarios, cartelera de obras a presentarse en el Teatro Nacionales y distintos cines de la capital. Foto EDH/Archivo "Opiniones y Comentarios": así se titula la página tres de El Diario de Hoy del 2 de mayo de 1936, donde se abordan temas de actualidad y sucesos relevantes a través de la perspectiva de sus columnistas, como Arauz y David Helmar, y el editorial del periódico. Foto EDH/Archivo La página cuatro de la edición comprende también noticias nacionales y anuncios publicitarios, con la novedad de un "Boletín radiotelegráfico" donde EDH recibía y compartía noticias de colegas periodistas en otros países. En esta ocasión se incluyeron noticias de Estados Unidos provenientes de las ciudades de Dallas, Texas, Washington D.C. y Maryland. Foto EDH/Archivo Una carta del Ministro de Beneficiencia de la época, José Tomás Calderón, dirige unas palabras al director el Hospital Rosales encabeza la página cinco. Se rodea de más noticias de carácter nacional de entidades gubernamentales. Foto EDH/Archivo Esta página presenta una combinación de noticias locales (la carretera a Zacatecoluca, la orden a los alcaldes), noticias sociales, obituarios y publicidad. Los anuncios de llantas Fisk y el whisky Black & White son elementos visualmente destacados. Foto EDH/Archivo La penúltima página de la edición contenía más anuncios publicitarios, lo cual demostraba la confianza en anunciarse en el inicio de El Diario de Hoy para su marca. Como era la constumbre de entonces, las noticias no eran unidades que se pudieran leer de corrido en una mimsa página, había que buscar la página donde estas continuaban más adelante en la edición. Foto EDH/Archivo La última página fue dedicada a las noticias más relevantes internacionalmente. En ese año, la guerra entre Italia y Etiopía era un hecho histórico por segundo ocasión. Se incorporaba nuevamente los boletines radiotelegráficos con reportes desde Francia, España, Alemania, Italia, Varsovia. El nazismo en Alemania ya estaba en el poder, era la época previo a la Segunda Guerra Mundial. Foto EDH/Archivo
KEYWORDS
Columnistas De El Diario De Hoy Fotogalerías Libertad De Prensa Periodismo Prensa Ver Comentarios