El presidente Donald Trump anunció el pasado domingo 4 de mayo un arancel del 100 % al cine producido fuera de Estados Unidos para potenciar el cine local en una publicación en su red social, Truth Social, en la que señalaba que había autorizado al Departamento de Comercio y a la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. implementar de inmediato dicho arancel.
“¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!” (sic), escribió Trump tras advertir que la industria cinematográfica estadounidense "está muriendo rápidamente".
Te puede interesar: Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
Ante tal anuncio, son varios los países que han reaccionado, preparándose a lo que se viene.
Y aunque la Comisión Europea (CE) optó por no comentar ente dicha medida anunciada por Trump, hay países como España que sí decidieron actuar ante tal anuncio.
El ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, convocará a representantes del sector cinematográfico nacional para abordar "conjuntamente" posibles respuestas al arancel.

Fuentes del Ministerio de Cultura han indicado a EFE que desde este mismo lunes el departamento de Urtasun está estudiando qué supondría para el cine producido por empresas españolas la imposición de un arancel como el avanzado por Trump.
La idea del Ministerio es estudiar posibles medidas "conjuntamente" con el sector afectado, y por ello, está organizando "una sesión informativa" el miércoles que viene.
Por otra parte, el primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, afirmó este lunes que su Gobierno está esperando a conocer más detalles sobre los aranceles.
"Veremos cuáles son los detalles -de los nuevos gravámenes-", dijo hoy Luxon en una rueda de prensa, durante la que resaltó que Nueva Zelanda cuenta con una industria cinematográfica "de clase mundial".

"Este es el mejor lugar del mundo para hacer películas", sentenció el primer ministro neozelandés.
La popularidad de Nueva Zelanda como ubicación para rodar películas extranjeras ha subido en los últimos años, sobre todo bajo el gobierno de la ex primera ministra Jacinda Arden en tiempos de pandemia de covid-19.
Las películas 'Avatar' 2 y 3 y la serie de Amazon de 'El señor de los anillos' fueron rodadas durante la crisis sanitaria en Nueva Zelanda.
Trump no dio mayores detalles sobre cómo se implementarán los nuevos gravámenes, que se suman a los aranceles -en pausa hasta julio- anunciados para decenas de países a principios de abril y que desataron una guerra comercial entre Washington y Pekín.
China, el segundo mercado más grande por recaudación de taquilla tras EE.UU. en los últimos años, comunicó a mediados del mes pasado que reduciría las importaciones de películas de Hollywood.}

En Australia, el ministro del interior, Tony Burke, expresó hoy que su país defenderá su industria cinematográfica "inequívocamente".
"Nadie debería tener ninguna duda de que defenderemos inequívocamente los derechos de la industria cinematográfica australiana", exclamó Burke en declaraciones recogidas por la cadena pública ABC.
En Australia, el gobierno federal ofrece una compensación por ubicación del 30 % para incentivar la producción y postproducción de películas en su territorio.
La popularidad de Australia como ubicación para rodar producciones cinematográficas extranjeras ha crecido en los últimos años y el país ha comenzado ya tanto a planificar como a construir nuevos estudios cinematográficos y de sonido en localizaciones como Melbourne, Byron Bay, Gold Coast o Coffs Harbour.
Producciones estadounidenses recientes como "El reino del planeta de los simios", "Thor: Ragnarok" o "El especialista" han sido filmadas en Australia.
Por el momento, el anuncio de Trump ha logrado poner en alerta a muchas de las naciones que poseen una fuete y reconocida industria cinematográfica, pero habrá que esperar más detalles de cómo se aplicará la nueva medida.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Donald Trump Espectáculos Hollywood Industria Cinematográfica Trends Ver Comentarios