¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

“Saturday Night Fever”, una experiencia de Broadway en El Salvador

La nueva producción de On Stage transportará al público a los años 70 con este musical que es una réplica exacta a la da Brodway. La primeras funciones serán el 14, 15 y 16 de marzo en el Teatro Nacional.

Por H. Sermeño | Mar 12, 2025- 16:06

"Saturday Night Fever: el musical" está listo para salir a escena. / Foto Por Imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/onstage.sv/

La productora On Stage está lista para sorprender al público salvadoreño con su próxima puesta en escena, el musical “Saturday Night Fever” (Fiebre de sábado por la noche). Esta ambiciosa producción, bajo la dirección artística de Aaron Zebede, promete transportar a la audiencia a la electrizante era disco de los años 70, combinando un despliegue escénico impecable con el talento de un elenco y equipo creativo de primer nivel.

María Elena Aranda, directora de On Stage, ha destacado el desafío y la emoción que ha implicado llevar esta obra a escena: “Para mí, llevar esta producción a escena ha sido un reto emocionante y un compromiso con la excelencia artística. Se trata de una producción profesional con los derechos y la licencia oficial de Broadway, lo que nos ha permitido mantenernos fieles a la esencia del espectáculo mientras le damos nuestro propio sello”.

Lee: Ale Costa se luce en su faceta como empresaria y lanza exclusivo café “Costa Piera”

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de On Stage (@onstage.sv)

Este es un presagio de que nadie se puede sin quedar sin ver este show de primer nivel. Las entardas ya están a la venta a través de smartticket.fun. Las funciones están programadas dela siguiente manera: 14, 15 y 16 de marzo en el Teatro Nacional, y el 21, 22 y 23 de marzo en el Teatro Presidente.

Cada detalle ha sido cuidadosamente trabajado: desde la escenografía vibrante y envolvente de Gisella Estrada, que incluye estructuras con luces brillantes, pantallas digitales con proyecciones de Nueva York, una pista de baile elevada con luces y la icónica bola disco, hasta el vestuario que rememora la moda disco.

Saturday Night Fever: el musical
El grupo de directores de "Saturday Night Fever: el musical"

Aranda enfatiza que el público no solo disfrutará de un espectáculo visual y musical, sino que se conectará emocionalmente con la historia, saliendo del teatro con la energía que marcó una era.

Por su parte, Aaron Zebede, director artístico invitado desde Panamá, ha expresado que dirigir esta producción en El Salvador es un viaje personal que va más allá de lo profesional.

Lee también: 5 curiosidades sobre la historia de la Casa Dueñas

Zebede resalta el poder del teatro como lenguaje universal y ha buscado infundir en la obra elementos culturales salvadoreños que enriquezcan la experiencia. “Cada interacción con el elenco y el equipo creativo me ha permitido entender y compartir diferentes perspectivas, creando una fusión artística que celebre tanto nuestro patrimonio como la rica cultura de El Salvador”, comenta Zebede.

Además, destaca su deseo de construir una colaboración duradera entre ambos países, donde el arte continúe inspirando nuevas producciones.

El equipo de trabajo es un verdadero crisol de talento multidisciplinario: Roberto Salomón como acting coach, Jorge Gómez dirigiendo la banda musical, Edgar Sopon como director vocal y Diana Aranda junto a Carlos Doñan en las coreografías.

Este último dúo ha trabajado arduamente para mantener la esencia disco de la película original, diseñando coreografías que no solo impresionan, sino que también narran las emociones y conflictos de los personajes.

El elenco, compuesto por 26 artistas, incluye al panameño Arian Abadi como Tony Manero, Adriana Cortez como Stephanie Mangano, Gracia González como Candy y Boris Barraza como Frank Manero.

La preproducción llevó 10 meses de trabajo minucioso en la selección de elenco, diseños de vestuario y escenografía, obtención de licencias y creación de coreografías. Posteriormente, el montaje con el elenco se realizó en dos meses intensos de ensayos.

KEYWORDS

Musicales Teatro Teatro Nacional Teatro Presidente Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad