Desde conjunciones planetarias y eclipses hasta lluvias de meteoritos y cambios de estación, marzo brinda la oportunidad de mirar al cielo nocturno y apreciar sus singular eventos astronómicos.
Uno de los principales atractivos de este mes será dos eclipses: uno lunar y uno solar, aunque el segundo no será visible en el país, detalla la Asociación Salvadoreña de Astronomía (Astro), en su sitio web.
TE PUEDE INTERESAR: “Arte femenino contemporáneo”, un homenaje artístico a la mujer
El eclipse total de Luna iniciará a las 21:57 del 13 de marzo, tendrá su máximo a las 00:58 del 14 de marzo y finalizará a las 04:00 del 14 de marzo.

Mientras llega la fecha indica del eclipse, puedes disfrutar de otros fenónemos, como el que ocurrirá esta noche (05.03.2025), el cual incluye a la Luna, las Pléyades y Júpiter.
"El trío de objetos celestes se podrá observar sobre el horizonte oeste-noroeste. La Luna creciente estará iluminada en un 43%, Júpiter tendrá una magnitud aparente de -2.13 y las Pléyades tendrán una magnitud de 1.59. Esta será una agrupación muy bonita para observar y fotografiar", indica Astro.
LEE TAMBIÉN: Irene Castillo y Mónica Casamiquela son distinguidas como mujeres emblemáticas
Para el 8 de marzo, Mercurio estará en su punto más alejado al Sol visto desde la Tierra. "El mejor momento para observarlo será al anochecer del 7 y del 8 de marzo. Será visible sobre el horizonte oeste, pero habrá que darse prisa puesto que se oculta pronto", aconseja la asociación.
Esta misma fecha, Marte se podrá observar a la derecha de la Luna.

El 20 de marzo se dará el equinoccio, lo que implica un cambio de estación: del invierno a la primavera astronómica en el hemisferio norte y del verano al otoño en el hemisferio sur.
"En el hemisferio norte los días se irán alargando y las noches se acortarán, mientras que en el hemisferio sur ocurrirá lo opuesto. En el día del equinoccio la duración del día y de la noche son prácticamente iguales, de ahí su nombre. Este día se podrá ver salir al Sol exactamente sobre el punto cardinal este y ponerse casi sobre el punto cardinal oeste. Esto ocurre sólo en las fechas del equinoccio", se lee en la publicación de Astro.
El 29 de marzo se contará con un eclipse parcial de Sol, el cual será visible en algunas regiones de Canadá, Groenlandia, el norte de África y de Europa.