¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especial Derechos Humanos| Ruth López| Donald Trump| Selecta|

Tres recitales imperdibles con la Joca y el violonchelista uruguayo José Ottonello

San Salvador se llena de música en junio con el Festival de Música de Cámara que organiza la Joven Camerata de El Salvador (Joca). Tres fechas, dos escenarios, entrada libre en la mayoría de ellas y un invitado internacional de lujo: el violonchelista uruguayo José Ottonello.

Por T. Estrada | Jun 02, 2025 - 13:06

Imagen de la Joca en concierto, compartida en sus redes sociales. /
Imagen de la Joca en concierto, compartida en sus redes sociales. / Foto Por imagen de carácter ilustrativo y no comercial / https://www.instagram.com/jocasv_/

La Joven Camerata de El Salvador (Joca) se prepara para ofrecer una experiencia musical de alto nivel en el marco de su Festival de Música de Cámara, que abrirá el mes de junio con tres recitales en San Salvador. Esta edición contará con la participación especial del reconocido violonchelista José Ottonello, acompañado por el destacado pianista salvadoreño Eleazar Membreño.

Los conciertos ofrecerán una selección de obras clásicas que pondrán en evidencia el virtuosismo y sensibilidad de los intérpretes, así como el compromiso de la Joca por acercar la música académica al público salvadoreño.

Te puede interesar: Milán se vistió de fiesta en el primer Festival de Primavera latino

Este festival representa el compromiso de la Joca con la creación de espacios de intercambio artístico internacional, conectando talentos salvadoreños con músicos de trayectoria global. La colaboración entre Ottonello y Membreño promete un encuentro sonoro lleno de matices y expresividad.

El uruguayo, doctor en Artes Musicales por la LSU (EE. UU.), ha actuado como solista en Ecuador, Uruguay y EE. UU., y se ha destacado como docente e investigador. Su presencia eleva el nivel artístico de este festival y refuerza el propósito de la Joca de consolidarse como una plataforma para experiencias musicales memorables y de proyección internacional.

Violonchelista uruguayo doctor José Ottonello
El doctor Ottonello también ejerce la docencia y realiza investigación. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / Instagram @josephottonello

Este evento cuenta con el apoyo de instituciones culturales y aliados que apuestan por el arte como motor de desarrollo y cohesión social.

Si amas la música, este festival es para ti
Con entrada gratuita en dos de sus tres fechas, un programa diverso y músicos excepcionales, el Festival de Música de Cámara de la Joca es una oportunidad única para disfrutar de la música clásica en vivo y dejarse llevar por el poder del violonchelo y el piano.

TRES FECHAS PARA NO PERDERSE

Lee también: Salvadoreños agradecen cosecha con ofrendas de hasta dos toneladas de frutas en Santa María Ostuma

El festival dará inicio el jueves 5 de junio a las 6:00 p. m. en el Auditorio del Museo Nacional de Antropología. Le seguirá una segunda presentación el domingo 7 de junio a las 4:00 p. m. en la Pequeña Sala del Teatro Nacional de San Salvador. Ambas funciones serán de entrada libre.

En estos conciertos, el público podrá disfrutar de un potente programa de octetos de violonchelos, con las obras:

-Bachianas Brasileiras No. 1 de Heitor Villa-Lobos

-Octeto en mi bemol mayor, Op. 20 de Felix Mendelssohn

Pianista Eleazar membreño
El pianista salvadoreño también tendrá la oportunidad de mostrar su talento. Foto: imagen de carácter ilustrativo y no comercial / Instagram @ eleamembre

La cita más esperada del festival será el viernes 6 de junio en la Sala de Cámara del Teatro Nacional de El Salvador, donde Ottonello y Membreño protagonizarán una velada íntima con dos sonatas fundamentales del repertorio para violonchelo y piano:

-para Cello y Piano No. 2 en Re Mayor, Op. 58 – Felix Mendelssohn

-Sonata para Cello y Piano en Do Mayor, Op. 119 – Sergei Prokofiev

Las entradas para este recital estarán disponibles el día del evento en el teatro y a través de las redes sociales de la JOCA (artículo elaborado con asistencia de IA).

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cultura Música Orquesta Sinfónica Teatro Nacional Trends Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad