10 datos interesantes en torno a la Independencia Centroamericana y sus celebraciones

¿Sabías que una de las copias auténticas del Acta de Independencia llegó a la Provincia de San Salvador (El Salvador) seis días después de haberse firmado? Este y otros detalles son revelados en esta copilación de curiosos sucesos relacionados con la emancipación de los españoles.

descripción de la imagen
Pintura que recrea la firma del Acta de Independencia de Centroamérica. Foto EDH / Archivo

Por Osmín Monge

2019-09-13 8:34:01

La firma del manuscrito que puso fin al dominio español y la conmemoración de ese acontecimiento están marcados por hechos muy peculiares. Conoce algunos de ellos y otros detalles de los símbolos nacionales.

1- El Acta de Independencia se firmó en el Real Palacio, ubicado en donde hoy está el Parque Centenario de la Ciudad de Guatemala, en la Zona 1. Luego se envió una copia original a las provincias de Centroamérica. El documento fue escrito por José Cecilio del Valle con letra cortesana, que era utilizada en los procesos legales de las cortes.

2- Un hecho que destaca el historiador guatemalteco Horacio Cabezas Carcache, en su libro “Independencia centroamericana. Gestión y ocaso del plan Pacífico”, es el mito de que hubo fiesta y hasta morteros en la Plaza Mayor de Guatemala, el 15 de septiembre de 1821.
El historiador sostiene que algunas personas, al notar que los que estaban dentro del Real Palacio no se apresuraban a firmar el manuscrito, mandaron a traer una marimba y explotaron bombas pirotécnicas, para hacer creer a los de adentro que el pueblo estaba molesto por la lentitud del proceso. Cabezas asegura que esa estrategia no sirvió de mucho, porque involucrados en la firma del Acta de Independencia no le prestaron atención al bullicio en la plaza. Después, cayó una fuerte lluvia que hizo que la gente se resguardara en sus casas.

Monumento del Parque Libertad, construido en 1911. Foto EDH / Archivo

3- Existen solo dos manuscritos originales del Acta de Independencia Centroamericana, uno se exhibe en el Archivo General de Centroamérica en Guatemala y el otro está guardado en una caja fuerte. Cada uno consta de cuatro folios y ocho páginas.

4- Una de las copias auténticas del acta llegó a la Provincia de San Salvador (El Salvador) hasta el 21 de septiembre de 1821, es decir, seis días después de que se firmara. El documento fue transportado en caballo. Costa Rica se enteró del acontecimiento hasta octubre de ese año.

5- El acta original posee 18 artículos, pero por un pequeño descuido del escribano, en los documentos aparecen 19 artículos. Quien la escribió no se dio cuenta de que del artículo octavo se pasó al décimo. En el impreso que se publicó bajo la firma del jefe político superior Gabino Gaínza, el 16 de septiembre, se hizo la corrección.

6- El papel en el que se escribió el acta es 100% natural, con sellos reales y encabezado con el nombre de la institución de recaudación. Su tinta era negra, pero como su ingrediente principal era el hierro, por defectos de tiempo y humedad, se tornó marrón.

7- Según el Diario Oficial del 3 de junio de 1891, el Himno Nacional de El Salvador existe desde 1879, pero no es el único después de esa fecha. Durante el gobierno de Carlos Ezeta (1890-1994) se implantó otro himno llamado “El Salvador libre”, con música y letra del italiano Césare Giorgi-Vélez. Esta pieza fue cantada por varios años hasta que Ezeta fue derrocado. Luego se retomó el himno anterior y que se mantiene hasta la fecha.

Este año se conmemoran 198 de la Independencia Centroamericana. Foto EDH / Archivo

8- El monumento que se encuentra en el Parque Libertad, en San Salvador, no fue hecho por artistas nacionales, sino por escultores italianos. Data de 1911.
A partir de ese año, el parque (antes llamado Parque Dueñas) se convirtió en el sitio oficial para las ceremonias de conmemoración de la Independencia.

9- La tradición de la antorcha centroamericana es reciente, comenzó en 1960.
Cada año, el recorrido inicia el 1 de septiembre en la ciudad de Guatemala, luego avanza a El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica; a este último país llega el 15 de septiembre.
Muchas personas que la portan deben soportar las inclemencias del clima. Llueva, truene o relampaguee debe llegar a su destino. Esta acción recuerda a los jinetes que a todo galope llevaron la noticia de la Independencia Centroamericana por todos esos países.

La antorcha sale todos los 1 de septiembre desde Guatemala. Foto EDH / Archivo

10- Un dato curioso en torno a la conmemoración, es que en 2010 el Ministerio de Educación prohibió a los colegios y escuelas públicas la participación de cachiporristas en los desfiles cívicos. Las autoridades señalaron que esta práctica, símbolo de la fiestas patrias, exponía a las jóvenes a caer en las redes de tratantes de blancas, a ser violadas y a sufrir otros abusos debido a la vestimenta.
La propuesta generó malestar en gran parte de la población, pues consideraron que no se podían cambiar las costumbres y tradiciones de un país de forma repentina.