El 2.1 % de ingresos por remesas se destina para pagar estudios

En 2019 el país recibió $5,650.2 millones en concepto de remesas, 4.8 % más que en 2018 cuando la cifra fue de $5,468.7 millones

descripción de la imagen
Foto EDH / Shutterstock

Por Magdalena Reyes negocios@eldiariodehoy.com

2020-02-26 5:17:57

Según la última encuesta de remesas familiares del Banco Central de Reserva, de los envíos hechos por compatriotas que residen en Estados Unidos (en su mayoría), únicamente el 2.1 % se usa para pagar estudios de lo familiares que viven en El Salvador.

El mayor porcentaje de lo recibidos, 36.4 %, se usa en tratamientos médicos, el 23.5 % para compra de vivienda, el 13.2 % en celebraciones, el 5.2 % en gastos funerarios y el 1.5 % para ahorro. El resto va para pago de préstamos o inversión en negocios.

El estudio que se culminó el año pasado, tuvo como base datos de 2018. Los envíos en dicho año fueron de $5,468.7 millones y representaron un crecimiento de 8.4% ($425.7 millones) en relación a 2017, esto estuvo vinculado con el comportamiento preventivo por las políticas económicas en dicha nación.

Xiomara Hurtado, quien dirigió la investigación, mencionó que los envíos de remesas son ahora más elevados que en la encuesta anterior debido a mejores ingresos de los salvadoreños en el exterior y a una mayor remesa promedio.

También está vinculado al comportamiento preventivo de los ciudadanos que residen en EE.UU. ante la política migratoria estadounidense y la mejor dinámica económica de ese país. El comportamiento precautorio (preventivo) se manifiesta en una mayor propensión a ahorrar y en la gestión de estatus permanente, indica el informe.

Según el estudio del área Fomentando la Investigación Económica (Redibacen) del BCR, por primera vez las mujeres son la mayoría de remitentes en los levantamientos de encuestas, con el 50.9 % de los envíos. Ellas envían una proporción mayor de remesas en especie (ropa y regalos), aún cuando tienen menores ingresos que los hombres.

En cuanto a montos, el porcentaje de remesas familiares y población por zona geográfica se concentran en mayor cantidad en las zonas central y oriental con el 35 % y el 31 % del monto total, respectivamente.

¿De dónde viene el dinero?

De Estados Unidos proviene el 93.2 % del total de remesas que llegaron al país en 2018, Canadá, Italia y España ocupan los principales lugares en la lista del origen de las remesas familiares en 2018.

California, Maryland, Virginia, Texas y New York, son los principales Estados de donde provienen las remesas hacia El Salvador. Los salvadoreños con 20 años o menos de permanencia en EE.UU. son quienes envían la mayor proporción de dinero.

En 2018 el grupo de personas que tienen entre 11 y 15 años de vivir en Estados Unidos enviaron el 22.9% de las remesas, seguidos de quienes tienen hasta 5 años de vivir en dicho país que mandaron el 20.4 %.

Se estima que la población beneficiaria del Estatus de Protección temporal ( TPS, por sus siglas en inglés) envió remesas por $706 millones. Solo una minoría de esa población prevé retorno voluntario al finalizar el programa.

Mientras que solo el 22% de la población con TPS tiene posibilidad de gestionar la regularización de su situación migratoria, según los resultados de la encuesta del BCR.

La encuesta también demostró que persiste la fuga de talentos con la migración, de los que envían remesas, 12.6 % tienen estudios superiores y el 36.6 % han estudiado hasta bachillerato.

“Las personas con nivel universitario están migrando con menor número de años cursados, eso reduce el promedio global de escolaridad respecto a encuestas anteriores”, destacó el documento.

En cuanto al estatus migratorio, solo el 21.2 % de quienes envían remesas es residente, el 13.7 % está amparado al TPS, el 5.7 % tiene el apoyo de asilo.

Además los ciudadanos representan el 4.7 % y los amparados al programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca por sus siglas en inglés), es el 2.9% . El 1.0% no respondió sobre su estatus, y el 50.8 % restante dijo estar “indocumentados”.

Acceso a la banca

“Los migrantes tienen una bancarización alta en Estados Unidos, especialmente los que poseen mayores niveles de escolaridad; a la vez muestran escaso acceso a servicios financieros en El Salvador y un porcentaje de ellos tiene interés en los mismos”, dice el documento.

El informe destaca que también hay un espacio para extender los programas de educación financiera y de bancarización con opciones de acceso a servicios financieros y la importancia de su buen uso.

La encuesta arrojó que los beneficiarios de TPS se preparan para el cierre del programa ahorrando, con trámites de residencia permanente, planificando su retorno, piensan en cambiarse de estado o país, planifican montar un negocio o vender sus bienes y propiedades.

El 16.4 % de quienes envían remesas cuenta con servicios financieros como ahorro o depósito a plazo, tarjeta de crédito, crédito de vivienda, seguro de vida, crédito de inversión, crédito de consumo y seguro médico para su grupo familiar.

“La mayor proporción de servicios financieros de los remitentes en El Salvador los tienen personas con los mayores niveles de escolaridad”, dice la encuesta.

Mientras que el 53.8% de los remitentes utiliza al menos un servicio financiero en Estados Unidos.

Entre las conclusiones de la investigación están que es importante mantener y seguir impulsando el sistema de servicios públicos a compatriotas “El Salvador es tu casa”, que aborda la problemática del retorno desde una óptica multidimensional e integral.

La investigación también detalló que existe inclinación al emprendimiento por parte de los connacionales que piensan retornar por iniciativa propia. Debido a lo anterior se debe aprovechar las experiencias exitosas que dan lecciones sobre buenas prácticas y el retorno de personal calificado y con posibilidades de insertarse en actividades de medianas y pequeñas empresas (Mipymes).

“Es importante continuar brindando la asesoría legal para los compatriotas que viven en el exterior, especialmente para quienes tienen oportunidad de regularizar su situación migratoria”, concluyó la investigación.