Observatorio Cómo Vamos evalúa la calidad de vida en tres municipios

El informe muestra que la cuarta parte de la población del país está concentrada en los 14 municipios del Área Metropolitana de San Salvador. En el estudio, que se presenta hoy, analiza la calidad de vida en los municipios de San Salvador, Santa Tecla y Mejicanos.

descripción de la imagen
Foto EDH / Archivo

Por Violeta Rivas / Rafael Mendoza López

2019-07-15 10:20:39

El observatorio denominado El Salvador Cómo Vamos, del 2018, que será presentado hoy, muestra la calidad de vida de los habitantes del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), 14 municipios donde está concentrada la cuarta parte de la población del país.

El estudio, que sigue el modelo que se originó en Colombia en 1998, tiene como objetivo mostrar los cambios en la calidad de vida de los habitantes de la zona urbana y rural.

El documento es realizado es un trabajo de Glasswing International, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades).

El estudio, además, cuenta con el apoyo de la Universidad Tecnológica de El Salvador, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, El Diario de Hoy, Telecorporación Salvadoreña ( TCS), radio Punto 105 (105.3FM) y diario El Mundo.

Algunas de las temáticas que presenta el documento son población, el tipo de empleo de los salvadoreños, educación, pobreza, salud, seguridad, vivienda, servicios públicos, espacios públicos, medio ambiente, migración, entre otras, que son relevantes para mostrar la forma y calidad de vida de los habitantes.

Para la primera entrega, el documento presenta los primeros tres municipios del AMSS, San Salvador, Mejicanos y Santa Tecla, donde se tomó como muestra a 3,273 personas, en San Salvador fueron 1,242 encuestados, en Santa Tecla 1,204 y en Mejicanos fueron 827.

La importancia de presentar estos tres municipios en el primer documento se debe a que, en el caso de Mejicanos, está dentro de los más violentos del país. La mayoría de fallecidos son jóvenes.

Mientras que San Salvador se destaca en muchos aspectos como la cantidad de residentes, ya que solo en la cabecera departamental hay 228,607 habitantes, es decir que el 3% de la población nacional se concentra solo en este espacio.

Santa Tecla es otro de los municipios a destacar, donde los habitantes se encuentran satisfechos de los espacios públicos con los que cuentan, la mitad de la población manifestó que le gustan sus parques, mercados, calles y lugares para poder compartir con la familia.

El modelo El Salvador Cómo Vamos explica cómo funciona el Estado, el desempeño de las instituciones gubernamentales, el acceso a bienes y servicios de mejor calidad. La población es la que evalúa el trabajo y lo dice al momento de ser encuestado.

Los datos del informe han surgido de dos fuentes de información: datos oficiales de diferentes instituciones como ministerios, instituciones autónomas, alcaldías, y los encuestados.

A partir de la información que brinda el documento pretende convertirse en un referente de información confiable para los gobiernos que están planeando sus procesos, así como para los habitantes para que ejerzan su derecho de participación en el desarrollo de la ciudad y que colaboren al momento de desarrollar políticas públicas.

Foto EDH / Archivo

Algunos datos del documento

Una de las temáticas más preocupantes de la población es la pobreza. En este aspecto, el documento informa que de los encuestados en el municipio de Mejicanos, el 47% manifestó que vive en estas condiciones.

Mientras que en los capitalinos, el 44% se ubicó en esa situación, y en Santa Tecla fue el 39%, donde la mayor parte son mujeres las que expusieron que viven en estas condiciones, a partir del entorno y las condiciones en las que se desenvuelven.

Otro de los elementos que identifica el documento en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) es que su crecimiento se ha dado de manera desordenada, con una falta de planeación. Hay mucha presencia de asentamientos improvisados, los cuales carecen de servicios básicos o viviendas de calidad, elementos que inciden de forma negativa en factores de la calidad de vida “como la seguridad, la movilidad, el acceso a espacios públicos, entre otros”, expone el documento.

El total de encuestados para el informe son personas mayores de 18 años, de estratos socioeconómicos diferentes, con lo que el documento espera brindar la información fidedigna y representativa para la población, el Estado y las instituciones puedan tomar como base para poder crear políticas públicas y darle otros usos de beneficio futuro para la población.

Foto EDH / Archivo

Educación, salud y trabajo

En el apartado que presentan hoy destacan la deserción escolar y el acceso a la educación, y la población opinó sobre la calidad de la atención en los establecimientos de salud.

Los municipios demuestran datos de un promedio de escolaridad de los habitantes que es de nueve años, es decir que la población al menos tiene una educación básica completa, en estas zonas del país.

En Salud, los encuestados destacaron las dificultades para acceder a los servicios de salud, ente estos están la calidad de la atención en los establecimientos de salud pública y el acceso a medicamentos. El estudio, además, incluye aspectos como mortalidad general e infantil, el bajo peso al nacer y las complicaciones que esto conlleva y embarazos en adolescentes.

“La calidad en la prestación de los servicios de salud debe ser un tema prioritario. Mientras las autoridades de los centros asistenciales la pueden concebir y medir desde una óptica, el usuario o paciente la puede apreciar de una manera diferente, pues es quien espera obtener los mayores beneficios”, expone el documento.

Otro tema importante del estudio es el acceso al trabajo. El 61 % de la población de los tres municipios dijo que es asalariada, mientras que el 32 % es independiente, quienes manifiestan ser los dueños o patronos de los negocios.

De esta población que tiene una ocupación, el estudio concluye que una cuarta parte de las personas tienen un salario inferior a $300, menos del salario mínimo en el país, con lo cual no pueden satisfacer las necesidades más elementales en sus hogares.