Médicos advierten de subregistro de muertes por COVID-19 en El Salvador

Los especialistas señalaron que el subregistro está ligado a la baja cantidad de pruebas, por eso se debe aumentar y agilizar su procesamiento para conocer el número de casos nuevos diarios.

descripción de la imagen

Por Susana Joma

2020-05-15 5:00:03

Médicos especialistas en distintas áreas coinciden en que si bien las cifras brindadas por gobierno muestran que la letalidad por COVID-19 en el país era del 2 % , esa cifra podría ser mucho mayor debido a que no se ha incrementado el número de pruebas.

La letalidad es la cantidad de fallecimientos que se producen debido a una determinada enfermedad, en este caso por COVID-19, con respecto al número de personas infectadas o que ya muestran síntomas, explicó el doctor Álvaro Martín, internista salvadoreño que labora actualmente en Nueva York.

Hasta el jueves 14 de mayo, a las 6:00 de la tarde, las autoridades sanitarias tenían registro de 23 muertes y 1,112 casos confirmados del nuevo coronavirus. Lo que implica que el país hasta ese momento tenía una tasa de letalidad de 2.06 %. Se trata del porcentaje de riesgo que un salvadoreño tiene de morir por COVID-19.

Te puede interesar:  Salud registra muerte de tres pacientes por COVID-19, el total asciende a 23

El doctor Martín, quien trabaja en la primera línea de atención a pacientes críticos por coronavirus en tres hospitales de Nueva York, dijo que es necesario que se aumente el número de pruebas que se toman, porque las que se tienen contabilizadas representan número muy bajo con respecto a la población total del país.

El gobierno también reportaba el miércoles que había aplicado 48,913 pruebas, acumuladas desde el inicio de la emergencia.

“Realmente la letalidad de una enfermedad y la incidencia de una enfermedad dependen de la capacidad que tenemos en el país para encontrar los casos. En diferentes países se han tenido distintos grados de letalidad; creo que Francia llegó a tener uno de los más altos, España de repente anduvo por un 6%; si no me equivoco Estados Unidos anda por el 5 %, pero hay que tomar en cuenta el volumen de muestras que se están haciendo”, expuso.

El doctor Martín subrayó que justo en Estados Unidos la demanda que resuena en este momento es que se incremente el número de exámenes entre la población.

Por su parte, el epidemiólogo Ricardo Lara y el infectólogo privado Jorge Panameño, también hicieron eco del llamado que ha hecho el Colegio Médico de El Salvador a que se eleve la cantidad de pruebas que se hacen diariamente, para disponer de cifras más precisas de incidencia de casos, de letalidad, y determinar realmente en qué punto estamos.

Te puede interesar: Colegio Médico advierte que la cuarentena obligatoria ya no es la solución para contener el COVID-19

Los galenos igualmente requieren de las autoridades sanitarias que se modifique la definición de casos.

Lara manifestó que las pruebas se deben descentralizar, es decir no solo aplicarse en los hospitales y clínicas destinados para atender pacientes diagnosticados con COVID-19, sino que además en otros puntos “centinelas”, como podrían ser unidades de salud de alta complejidad, entre ellas algunas del Seguro Social.

Lara opinó que las muestras que se toman deben procesarse en menos de 24 horas, pues no se trata de cultivos como para que el procesamiento sea tan largo, de lo contrario no se podrá conocer los casos nuevos diarios, hacer proyecciones más acertadas de cara a la toma de decisiones en todos los ámbitos.

El doctor Panameño sostuvo que, de acuerdo con lo mostrado por las cifras gubernamentales, el índice de letalidad es bajo, está controlado y no representa riesgo de colapso para el sistema de salud; sin embargo, tampoco se casa con esos datos ante el hecho de que los números no van al día y a que la cantidad de pruebas que se aplica aún es bajo.

Los tres profesionales subrayaron que como no se hacen pruebas a todas las personas, entonces aquellas muertes que han ocurrido en los hospitales y son atribuidas a neumonías atípicas bien podrían ser fallecimientos por coronavirus, pero al no quedar registrados como tales se convierten en subregistros.

“Debido a que no se le está haciendo pruebas a todas las personas que fallecen de neumonía, ahí es bien fácil a alguien colocarle el título de neumonía atípica”, citó el doctor Panameño.

El infectólogo insistió en que por eso han solicitado que a todo paciente sospechoso que tenga un cuadro respiratorio agudo, severo, se le realice el examen.

Sigue leyendo:  206 muertes por neumonía en tres meses

Lara fue más allá y expuso que “se puede hablar de un subregistro (de muertes por COVID-19) del 10%”, si se toman en cuenta, por ejemplo el número de muertes por neumonía atípica que se han dado desde que se informó del primer caso de contagio a nivel local.

Desde su experiencia médica en hospitales de Nueva York, uno de los estados de Estados Unidos más golpeados por la pandemia, el doctor Álvaro Martín opinó que se debería hacer la prueba a pacientes que llegan a los nosocomios o clínicas por otras causas que no tengan que ver con los síntomas del coronavirus.

El compatriota narró que este lunes a uno de los centros médicos en donde trabaja llegó un paciente joven con cetoacidosis, una condición de la diabetes, que puede ser letal si no se maneja bien y le aplicaron el test para COVID-19. Aunque afirmaba que no tenía gripe y se quejaba de que lo mantenían aislado como a los que estaban con la enfermedad, el resultado del test arrojó que sí era positivo al virus.

Martín comentó que el comportamiento de la letalidad es diferente incluso en países que tienen recursos económicos y sistemas de salud bastante fuertes, de ahí que en naciones con sistemas débiles la situación es más complicada en cuanto a las condiciones para sacar adelante a los pacientes graves.

Aunque el doctor Martín, al igual que Panameño, hace notar que el índice de letalidad en El Salvador no es alto según los datos oficiales, enfocó de igual manera que esto puede deberse a que nos está yendo bien o a que tenemos un tremendo subregistro por falta de pruebas y a raíz de ello haya personas que estén muriendo por eso fuera de los hospitales

“No estoy criticando absolutamente a nadie. Están haciendo lo que pueden con lo que tienen, pero eso no deja de significar que hay un subregistro”, aclaró.

El médico internista dijo que, en relación al índice de letalidad, también, habrá que ver cómo las autoridades registran o contabilizan los decesos de personas que mueren a consecuencia de otra enfermedad pero igualmente tendrán el coronavirus.

Consultado si es posible establecer que las muertes que se reportan un día determinado corresponden a personas que se les identificó la infección hace dos o tres semanas, el doctor Martín dijo que eso es algo muy difícil de predecir porque depende de la capacidad del sistema de salud en cuanto a mantener a un paciente vivo o sacarlo adelante.

Según indicó, lo que sí es más posible deducir por historial médico es en qué momento un paciente pudo haberse infectado.

De acuerdo con lo que externó hay pacientes que pueden morir a pocos días de estar hospitalizados, pero otros pueden sucumbir a los de 20 a 30 días.

Sin embargo, el internista destacó como algo positivo el hecho de que en el país, pese a sus limitantes, se ha logrado recuperar a varios pacientes que estuvieron en estado crítico.

El doctor Panameño advirtió además que los recientes estudios que se han hecho a nivel internacional sobre situaciones que llevan al paciente a la muerte, como el caso de los trastornos de coagulación, han favorecido para que se dé un tratamiento temprano y agresivo a los pacientes con lo cual disminuye el riesgo de muerte por COVID-19, como se ha visto en algunos lugares de Europa y de América.