Andrea Rojas: “Pueden ser un arma de doble filo los trabajos agrícolas temporales en Estados Unidos si no hay protección”

La directora de Iniciativas Estratégicas de la organización Polaris cree que el actual sistema de visas de empleos temporales y especialmente para trabajos agrícolas debe ser reformado para evitar la explotación y trata de personas.

descripción de la imagen

Por Tomás Guevara

2019-08-11 7:45:53

La analista y directora de Iniciativas Estratégicas de Polaris, Andrea Rojas, no escatima en señalar que la actual oferta de otorgar visas para trabajos agrícolas a connacionales que buscan una oportunidad de empleo en Estados Unidos debe supervisarse con mucha rigurosidad, desde la procedencia hasta el lugar donde ofrecerían su mano de obra.

Rojas conversó con El Diario de Hoy para poner en perspectiva esta problemática que afecta a miles de trabajadores en la potencia del norte, que caen en redes de tratantes. Muchos han llegado con visas de trabajo, entre estas las ofrecidas para labores agrícolas H-2A, y que Estados Unidos potencia en este momento como estrategia para reducir la inmigración irregular desde Centroamérica.

En su presentación para los funcionarios consulares hablaba que muchas víctimas de trata han llegado con visas de trabajo temporal a Estados Unidos. ¿Cómo se explica este fenómeno?

Hay un riesgo muy grande en esos permisos, y es nuestra tarea iluminar con conocimiento a las organizaciones que están trabajando para combatir la trata y para prestar servicio a las víctimas. Hay muchas concepciones erróneas, como pensar que solo inmigrantes indocumentados pueden ser víctimas de este crimen. No, nosotros siempre decimos, la mayor cantidad de víctimas que hemos identificado a través de la línea son ciudadanos norteamericanos, y muchos de los ciudadanos extranjeros no son indocumentados, son personas que vienen a Estados Unidos con visas legales.

¿En que clase de visas hay mayor incidencia?

Hace dos años publicamos un reporte sobre trata en personas que llegaron con visas de trabajo temporales y tenemos un desglose por tipos y sus distintas categorías: H-2A, H-2B, J-1, F-1, G-5; cada uno de estos tipos de visas tienen una descripción y ponen a las personas en vulnerabilidad. Vemos que desde el diseño propio de la visa no se implementan condiciones suficientes de protección y de conocimiento previo sobre los derechos laborales en los Estados Unidos para cualquier persona que viene a este país con una visa temporal.

¿Las visas para trabajos agrícolas reportan mayor incidencia de casos de trata de personas?

Sí, hemos puesto mucho énfasis en llamar la atención sobre los riesgos que existen en estas visas en general, pero en la que hay mayor explotación y trata es justo la visa H-2A, que es para trabajo agrícola temporal en los Estados Unidos, y que no tiene un límite, con lo que año con año se sigue aumentando y ahora hemos visto que incluso se ha aumentado a otros países.

¿En qué momento la persona cae en una red de tratantes?

A partir de los datos que tenemos, y con el apoyo de muchas organizaciones que llevan años denunciando esas irregularidades y las faltas de supervisión, en general vemos desde el origen una falencia que el sistema en sí permite. Estas visas están diseñadas para que el trabajador venga y esté atado a un solo empleador; si es un empleador que consigue la autorización para traer trabajadores bajo el sistema de visas H2A, este es el único empleador al que el trabajador le puede ofrecer su trabajo; entonces ponen a este individuo en una subordinación total frente al empleador.

El gobierno salvadoreño celebra que el país sería beneficiado con estas visas. ¿Usted que opina?

Celebramos cualquier esfuerzo que minimice la vulnerabilidad de los trabajadores, y celebramos cualquier esfuerzo que los gobiernos hagan para facilitar el movimiento de personas que buscan oportunidades por motivos económicos, de seguridad, de cambio climático, desastres naturales etc. Lo único que advertimos es que cuando se pretenden ampliar programas que todavía son deficientes no es el mecanismo apropiado, porque hacemos aún mayor la población potencial de caer en peligro de trata, puede ser un arma de doble filo sino están las protecciones en pie para estas personas.

¿En la mayoría de casos qué le pasa a la víctima?

Lo común es que el empleador descuente del salario, gastos de transporte, deducciones por comida o por alojamiento y a veces les requisan hasta los documentos bajo el pretexto de guardarlos en un lugar seguro, y los amedrentan con la típica amenaza es que si te quejas vas a ser deportado, no vas a tener dinero para volver a tu país, y esas amenazas son reales. La clave es entender las dinámicas de poder.

¿El contexto actual con una narrativa muy exacerbada contra los inmigrantes tampoco ayuda?

Exacto, si sumamos esa narrativa de odio y retórica contra los inmigrantes, es fácil entender como se refuerza el empoderamiento de los tratantes y cómo genera una desconfianza de las personas que podrían ayudar a inmigrantes que están en esta situación. Es una tarea en conjunto donde el gobierno debe tomar medidas reales para asegurar la protección de los trabajadores que llegan con este sistema de visas temporales, y los gobiernos de la región les toca exigir que se implementen medidas para no poner a sus ciudadanos a riesgos aún más grandes.

¿Dónde se localiza con mayor fuerza el problema de trata de personas?

Tenemos un mapa que nos muestra la geografía de Estados Unidos y donde tenemos mayor concentración en cuanto a volumen de llamadas, esto normalmente coincide con los grandes centros urbanos y zonas de mucha concentración de población como California, Texas, Florida, Nueva York, Ohio, Michigan. Eso no significa que si recibimos menos llamadas desde Oregon, la prevalencia sea menor; tiene que ver más con la población y el conocimiento de la línea como un recurso y con el tipo de organizaciones con que se está trabajando, hay muchas variables.

¿Qué reflejan esas estadísticas?
Ha habido un aumento de un 25 por ciento en el número de llamadas que recibimos en 2018, en comparación al año anterior, pero siempre está la típica pregunta que nos hacen: ¿Esto significa que hay más prevalencia del crimen o más conocimiento? Yo diría que es una mezcla de ambas, el hecho de que podamos ponerle nombre a un fenómeno facilita que lo podamos identificar con mayor claridad y esto facilita el número de llamadas y señales que recibimos.