Carlos Ríos es el nutricionista de Huelva, España, detrás del movimiento “Real Food” que defiende el consumo de alimentos naturales desde 2018.
Él asegura que fue con la comida de su abuela que descubrió que “lo natural, preparado y cocinado con mucha creatividad y mezclando los ingredientes adecuados, satisface, llena y genera una sensación de bienestar”.
Para los que están convencidos que una dieta saludable es aburrida y cara, hay importantes noticias.
1. Una alimentación saludable implica cantidades suficientes de frutas y vegetales, pero también la mayor variedad posible y el consumo diario de estos.
2. Cuando se habla de productos naturales, los nutricionistas se refieren a los vegetales, tubérculos, raíces y leguminosas.
3. Aumentar la cantidad y la variedad de vegetales y leguminosas en la dieta enriquece la oferta culinaria de una manera deliciosa, saludable y sostenible.
4. Una clave muy nutritiva es llenar los platos de color. Los conocedores recomiendan el consumo de al menos 3 porciones de vegetales al día y 1 leguminosa.

Si decides incorporar más productos de la tierra en tu dieta, recuerda que la opción de los huertos caseros ayuda a reducir costos y a controlar que estos produzcan de forma orgánica.
De acuerdo con la Escuela de Salud Pública de Harvard una dieta rica en vegetales y frutas también contribuye a estar más saludable. ¿Por qué?
Bueno, algunos de los beneficios incluyen la reducción del riesgo de padecer enfermedades cardíacas y derrames cerebrales, prevenir ciertos tipos de cáncer, disminuye el riesgo de problemas oculares y digestivos, ayuda a controlar el apetito y hay un mejor control del peso corporal.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de estas en la nutrición humana.
Natura’s comprende la situación alimentaria y nutricional de la Región Centroamericana y desea contribuir para que la población tenga a su alcance información y herramientas prácticas que le permita mejorar su alimentación.
Aumentar la cantidad y la variedad de vegetales y leguminosas en nuestra dieta hará que nos alimentemos de una manera deliciosa, más saludable y sostenible. Aprendamos todos juntos a consumir lo que nuestra tierra nos da.

Algunos beneficios de agregar frutas y verduras a nuestros alimentos
* Son bajos en grasa y energía (calorías).
* Son fuente importante de nutrientes, como potasio, fibra dietética, folato, vitamina A y C.
* Algunos contienen potasio, que contribuye a mantener una presión sanguínea saludable.
* Los ricos en vitamina A fortalecen la salud de los ojos y la piel, y del sistema inmune.
* Aquellos que poseen un alto contenido de vitamina C, ayudan a que el cuerpo sane las cortadas y heridas, a mantener saludables los dientes y encías, y ayudar al cuerpo humano a absorber hierro, en especiales el de origen vegetal que posee menor biodisponibilidad.
* Las frutas y los vegetales son fuente de fitoquímicos bioactivos que funcionan como antioxidantes y que podrían proveer un efecto beneficioso deseable en la salud, más allá de la nutrición básica, pues podrían contribuir con la disminución del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.