Hay historias que son estremecedoras por la fuerza de voluntad que evidencian y por la capacidad que tiene el ser humano de vencer a la mayoría de retos que la naturaleza les da, este es el caso del ruso Fedor Konyukhov, quien a sus 73 años está recorriendo todo el Atlántico Sur en bote.
Konyukhov ha tenido una vida repleta de récords mundiales, ya que ha completado dos veces el ascenso al Monte Everest, fue el primer ruso en completar las Siete Cumbres, dio la vuelta al mundo en globo aerostático y en su faceta de periodista escribió decenas de libros, pero ahora está disputando un nuevo récord.
Bryan Pérez espera las mejores olas en el Pro 2025
Ahora está a más de la mitad de su recorrido desde el Pasaje de Drake (Cabo de Hornos) y concluyendo en el Cabo Leeuwin en Albany, Australia Occidental. De acuerdo a su sitio web oficial, "hasta la fecha, ninguna expedición en bote de remos ha cruzado con éxito el Océano Antártico ni ha doblado el Cabo de Hornos", he allí uno de sus principales retos.
Russian adventurer Fedor Konyukhov becomes FIRST to cross stormy waters of the South Atlantic in a row boat — it took 68 days
— RT (@RT_com) February 11, 2025
Here's a conversation with a Russian vessel that passed by to check on the daring traveler a few days ago pic.twitter.com/cbFzU9tWrU
Este hombre de acero nació el 12 de diciembre de 1951 en Chkalovo, del Mar de Azov, Ucrania, se graduó del Colegio Marítimo de Odessa en navegación especializada en barcos, recorrió el mundo cinco veces en globos aerostáticos, además de cruzar 15 veces el Océano Atlántico. También es la primera persona en alcanzar tres veces el Polo Norte, el Polo Sur, el Polo de Inaccesibilidad en el Océano Ártico, y alcanzar cinco veces el Cabo de Hornos en bote.

Actualmente ya recorrió 11,000 de los 16,000 kilómetros en solitario con su bote AKROS, que de acuerdo a su portal "el bote tiene 9 metros de largo y cuenta con una proa resistente al aplastamiento, compartimentos estancos para 200 días de provisiones y una cabina reducida para minimizar el riesgo de que el remero sea arrastrado por grandes olas", generando energía por paneles solares y baterías de combustible.