Celebran el III Congreso Latinoamericano de Células Madre

Más de 200 doctores de la región se dan cita en El Salvador para compartir sus experiencias sobre los últimos avances tecnológicos dentro de este campo médico.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por EDH

2015-10-31 5:00:00

La Sociedad Latinoamericana de Células Madre (Solcema) en colaboración con la Asociación Salvadoreña de Células Madre de El Salvador (Asalcena) inauguraron ayer en San Salvador el III Congreso Latinoamericano de Células Madre “Evidencia y Permanencia”.

Durante el encuentro la sociedad médica aborda los resultados obtenidos en los tratamientos con células madre en pacientes de diversas enfermedades, como ortopedia, oftalmología, cardiología, enfermedades neurológicas, sexología, medicina estética, entre muchas otras.

Además hablan sobre su uso como técnica de anti envejecimiento y la inminente permanencia de los procedimientos en el mundo.

El doctor Rodrigo Simán, presidente de Asalcema, aseguró que “es un honor para nuestro país ser la sede del III Congreso Latinoamericano, el cual es considerado el evento científico más importante de América Latina y el Caribe, estamos reunidos por un mismo fin: aprender y poder compartir con los mejores expertos los últimos avances científicos dentro del campo de las células madre”. 

En el encuentro participan más de 200 médicos latinoamericanos especialistas en diferentes áreas.

Entre los ponentes destacan  Diego Correa, Roberto Fernández Viña, Alvaro Skupin, Milagros Sánchez, Silvia Mora, Jerry León, Rodrigo Simán, Guillermo Galván Orlich, Leonardo Forero Obregón, José Manuel Perdomo, Rodrigo Somoza, entre otros. 

La  doctora Nancy Álvarez, reconocida sexóloga internacional, abordó el tema de la disfunción eréctil desde el punto de vista psicológico y los tratamientos que ya existen para tratar este trastorno con células madre.

Asimismo, el médico brasileño Juliano George Prestes de Almeida habló sobre los avances de las células madre del Cordón Umbilical y Placenta Humana.

“Las células madre del cordón umbilical al igual que las de la médula pueden utilizarse para diferentes trastornos genéticos que afectan a la sangre y al sistema inmunitario, como la leucemia y algunos trastornos bioquímicos hereditarios”, detalló. 

Células madre adultas

Una de las intervenciones más destacada fue la del doctor Diego Correas, de la Universidad de Miami, quien es un experto en biología celular, con especial énfasis en las células madre adultas y su aplicación clínica en medicina regenerativa. Su ponencia la desarrolló bajo el título “ Terapia Celular en General e Ingeniería de Tejidos”.

“Los tejidos se lesionan, se reparan y se regeneran. Están en constante cambio y para que eso se produzca tiene que haber un grupo de células que se generen, y estas son las que se llaman células madres adultas, y están contenidas en todos y cada uno de los órganos del cuerpo”, explicó.

Puso de ejemplo del hígado, donde uno de los grupos celulares más abundantes son los hepatocitos, los que forman el tejido como tal. 

“Cada una de esas células tiene vida media. Al morir una célula de estas deja un espacio vacío, que tiene que ser reemplazado por otra que siga con la misma función del hepatocito -que es formar tejido hepático, formar y sintetizar y producir una cantidad de encimas y compuestos para la función que tiene el hígado. Estas células que se llaman un pool celular de recambio o que están pendientes de reemplazar las que mueren en batalla o expiran se llaman células madres adultas hepáticas, y las hay en los músculos, las hay en las articulaciones, en el cerebro”, aclaró.

Actualmente se han encontrado varias poblaciones de células madres neurogénicas en diferentes sitios en el cerebro: en los pisos de los ventrículos, por ejemplo. En otra estructura que se llama los coroideos, donde se forman los líquidos céfalo raquídeos, se han identificado poblaciones de células madres que dan origen al recambio de ese tipo de células de origen neuronal.

“Cada uno de los tejidos tiene ese tipo de células que se llaman adultas. Adultas no es porque sean mayores de 18 años sino por el post-nacimiento, ya no durante la formación del individuo sino durante el mantenimiento del individuo”, definió.

Reparación y regeneración

Correas utiliza el término regeneración cuando un órgano o un tejido en el cuerpo humano se lesiona, y simplemente por aspectos evolutivos tiende a repararse. Y la reparación conlleva a una cicatriz. 

“Te haces una cortadura y esta termina en una cicatriz, que es un tejido que no es similar a la piel. Esta piel se lesionó, era un tejido maduro con una función específica. Se lesionó al cortarse o químicamente o físicamente, como quiera, y es reemplazado con un tejido inmaduro que tiene una función muy diferente”. 

Cuando el tejido maduro se lesiona y se repara con un tejido maduro de iguales características  se da la regeneración. Y eso dio hace unos años a una nueva área médica que se llama la medicina regenerativa.

Dentro de esta las herramientas más importantes que se están estudiando actualmente son las células madres adultas, porque tienen una capacidad doble, por un lado logran controlar el sistema inmune después de una lesión, y por otro secretan una cantidad de moléculas y químicos, cuya área lesionada promueve la formación de un nicho que conduce a la regeneración. 

“No hace reparación, hace regeneración. Por eso se han usado ese tipo de células exitosamente en estudios clínicos para inducir aspectos regenerativos y no reparativos”, concluyó el especialista.