Los 4 principales retos económicos de la Argentina de Mauricio Macri

El nuevo presidente deberá afrontar una alta inflación, bajo crecimiento económico, y el conflicto con los llamados “fondos buitre”, entre otros problemas.

descripción de la imagen

Mauricio Macri estaba destinado a suceder a su padre en la dirección del poderoso Grupo Macri, pero optó por dirigir el club de fútbol Boca Juniors y luego ingresó a la política.

/ Foto Por EDH / Archivo

Por Omar Cabrera

2015-11-30 9:55:00

Mauricio Macri asumirá la Presidencia de Argentina el próximo 10 de diciembre y pondrá fin así a 12 años de gobiernos kirchneristas. El triunfo de la oposición ha sido catalogado por analistas como un “cambio de era” para este país sudamericano.

Argentina es la tercera economía más grande de América Latina, con un PIB superior a los 540 mil millones de dólares (más de 21 veces el PIB de El Salvador).

Macri es un político, empresario y exdirigente deportivo que alcanzó notoriedad cuando presidió el club de fútbol Boca Juniors por más de una década. Antes de correr por la Presidencia, fue alcalde de la ciudad de Buenos Aires en dos períodos consecutivos, entre 2007 y 2015.

Según Alejandro Alle, ingeniero y economista argentino que lleva 15 años viviendo en El Salvador, Macri hizo una muy buena gestión al frente de la mayor alcaldía de Argentina. Entre sus logros destaca el haber mejorado la infraestructura y la atención en los hospitales públicos de la ciudad, así como las escuelas y la calidad de la educación pública, al aumentar los salarios de los profesores a cambio de mayores exigencias.

En la Presidencia, Macri afrontará problemas de mayor magnitud. Quizá consciente de las dificultades, el presidente electo cerró su primer discurso postelectoral no con un grito de victoria, sino con un ruego: “Estoy aquí porque ustedes me pusieron aquí”, dijo a la multitud de simpatizantes. “Así que les pido, por favor no me abandonen”.

Los cinco principales retos económicos que el nuevo gobierno de Argentina deberá afrontar, según medios como Forbes, BBC Mundo y otros, son los siguientes.

1- INFLACIÓN.

Entre 2003 y 2015, los precios en Argentina aumentaron en más de 1,000 por ciento, y algunos alimentos populares como la carne de asado o la yerba mate se encarecieron casi un 2,000 por ciento, según estimaciones del sitio de noticias Infobae.

El Instituto Nacional de Estadísticas (Indec) calcula que solamente entre enero y finales de octubre de este año, la inflación sobrepasó el 14 por ciento. Pero organismos independientes como la iniciativa informaciónverdadera.com, con datos de Statprices, calcula que los precios al consumidor en realidad han aumentado más del 25 por ciento.

En los 12 años del kirchnerismo, el gobierno aumentó el salario mínimo en casi 3,000 por ciento para evitar que lo erosionara la inflación, y culpó a la especulación y a la difusión de estadísticas falsas por los aumentos de precios.

Pero economistas ortodoxos, por su parte, atribuyen la escalada de precios a la constante emisión de dinero por parte del gobierno para cubrir el creciente gasto público, al punto que según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el país cuenta este año con una masa monetaria récord.

2- CONFLICTO CON LOS ‘FONDOS BUITRE’.

En 2001, Argentina protagonizó la que hasta entonces fue la mayor cesación de pagos del mundo. Luego, el kirchnerismo logró reestructurar un 93 por ciento de la deuda mediante dos canjes exitosos en 2005 y 2010.
Sin embargo los tenedores del restante 7 por ciento no aceptaron las propuestas, y son conocidos como los ‘holdouts’. Un grupo de ellos, que Argentina llama “Fondos buitre”, demandaron al país ante la justicia de Estados Unidos y consiguieron que el juez Thomas Griesa validara su reclamo.

En 2012, Griesa frenó los pagos de la deuda argentina hasta que no se pagara también a estos tenedores de bonos. Si bien los fondos buitre reclamaban 1,500 millones de dólares, el gobierno argentino previó que de aceptar sus demandas, los restantes ‘holdouts’ exigirían las mismas condiciones, lo que elevaría la cuenta a más de 20,000 millones de dólares.

La presidenta Cristina Fernández decidió no acatar el fallo, lo que llevó a Argentina a una nueva declaración de ‘default’ a mediados de 2014.
El nuevo gobierno de Mauricio Macri deberá afrontar este problema, con el escollo adicional de que cualquier acuerdo al que llegue con los tenedores de bonos, debe ser aprobado por el Congreso, donde no cuenta con mayoría.

3- ESCASEZ DE RESERVAS.

Entre 2010 y 2015, las reservas internacionales argentinas cayeron casi a la mitad, luego de que el kirchnerismo usó parte de los fondos del banco central para pagar cuantiosos vencimientos de deuda heredados de gobiernos anteriores, algo que causó polémica y llevó al presidente del BCRA a renunciar.

También se usaron reservas en dólares para mantener el gasto público. El déficit fiscal en la primera mitad del presente año ascendió a 4.2 por ciento del PIB, según el Instituto de Desarrollo Social Argentino (IDESA).

Ante esta situación, el banco central redujo este mes de 75,000 a 50,000 dólares la cantidad máxima de divisas de empresas que los bancos pueden enviar al exterior sin autorización previa, según la agencia de noticias Reuters.

Alejandro Alle añade que en Argentina impera un “control de cambios arbitrario” y diferentes tipos de cambio del dólar.
El nuevo presidente Macri ha prometido que unificará el tipo de cambio del dólar y sus asesores adelantaron que el precio del mismo aumentará.

4- ESTANCAMIENTO ECONÓMICO.

Argentina creció a “tasas chinas” hasta 2007, principalmente por el boom de las materias primas. Pero luego, el PIB se desaceleró tanto por factores externos como internos.

El Banco Mundial prevé que la economía argentina apenas crecerá un 0.5 por ciento este año, igual que lo hizo en 2014.
Un ejemplo que permite dimensionar el desplome de los ‘commodities’ es el de la soja, uno de los principales productos argentinos de exportación, y cuyo precio por tonelada –en Chicago– cayó de 651 a 340 dólares en los últimos tres años.

Alle añadió que algunas medidas gubernamentales también contribuyeron al estancamiento económico. Por ejemplo, “si vos exportás soja y un señor en China te paga 100 dólares, el Estado te dice: ‘mirá, de estos 100 dólares yo te voy a retener 30. Los 70 que te quedan, te los voy a cambiar a pesos, pero al tipo de cambio que a mí, Estado, me da la gana, es decir que te voy a dar 9 pesos y no 15 como es el tipo de cambio en el mercado libre’. Y además de eso te cobran todos los impuestos”.

Macri, por su parte, ha prometido aumentar las inversiones “recuperando la confianza”, y quitar las retenciones –como la del 30 por ciento que menciona Alle– a todos los productos regionales.