“Tuvimos claro que no debíamos agregarle más costos a los empleados formales, porque eso reduce la competitividad”

Marlon Tabora, presidente del Banco Central de Honduras dijo que las reformas de pensiones deben ser tema de políticas públicas

descripción de la imagen
Marlon Tabora, presidente Banco Central de Honduras y jefe del gabinete económico. Foto EDHMarlon Tabora, presidente del Banco Central de Honduras dijo que las reformas de pensiones deben ser tema de políticas públicas

Por

2015-04-20 8:00:00

El jefe del gabinete económico de Honduras y responsable del Banco Central, Marlon Tabora, comenta cómo el vecino país ha encaminado una reforma fiscal completa para hacer frente a demandas ciudadanas, pero sin socavar la base del tejido productivo del país, se aprestan a discutir la nueva ley de pensiones que incluirá reformas para encaminarse hacia la privatización de cuentas y focalizar programas de atención en adultos mayores.

¿Qué se puede retomar para los países centroamericanos de lo que se ha abordado en este debate?

La problemática de las pensiones nos atañe a todos los países de la región centroamericana a excepción de Costa Rica, quizá en menor grado, el resto estamos más o menos en la misma situación con las particularidades de cada uno. Desde mi perspectiva creo que es importante empezar a abordar el tema de pensiones de una manera integral y con miras al largo plazo, eso pasa por sustraer la discusión del ámbito político-partidario a una discusión de política pública.

¿Cómo funciona el sistema público de Honduras?

Hoy por hoy es un sistema público y hay un pequeño fondo privado de una institución financiera; pero estamos justo en la discusión final de lo que será la nueva Ley de Protección y Seguridad Social en donde se incluye un modelo mucho más completo en donde hay un pilar fundamental no contributivo para atender los niveles de pobreza que hemos denominado “Una vida mejor”, no solo componentes de pensiones sino de asistencia, vivienda, apoyo a la pequeña y mediana empresa sobre todo en el sector agrícola.

¿Y las cotizaciones?

Ese es el otro punto medular de asegurar la sostenibilidad de los fondos de pensiones que pasa por hacer cambios que habíamos iniciado en los sistemas públicos el que está asociado con los maestros y de empleados públicos que habíamos hecho cambios sobre todo en la edad de jubilación, y hay que entender que es un tema de resolver a mediano y largo plazo, en un principio tendrá implicaciones fiscales que es una de las limitantes para emprender esas reformas.

¿La reforma fiscal de Honduras de 2013 fue completa o parcial?

En nuestro caso fue una reforma completa muy enfocada en el incremento del IVA del 12 al 15 por ciento, con la salvedad de respetar el principio de caja única que el equivalente que ese tres por ciento de impuesto sobre venta se iba destinar en su totalidad a financiar los programas sociales y el pilar básico de la seguridad social esta siendo financiada con esto. Lo hicimos así porque es una de las mejores eficientes formas de recaudación, es menos regresivo y todos contribuyen de la misma forma.

¿Cuánto efecto positivo y negativo pueden tener las pensiones no remuneradas?

Dependiendo cómo se estructure, aquí hago la salvedad porque si es demasiado bondadoso y no tiene ningún efecto de focalización eso es un incentivo perverso para promover la formalidad empresarial. El segundo es el impacto fiscal, nosotros no podemos desarrollar programas de esa naturaleza sino estamos conscientes de donde se han identificado los recursos; sobre todo para contrarrestar políticas de carácter populista que busquen implementar reformas de esta naturaleza sin tener claro cuánto nos cuesta y de donde vienen los recursos. En Honduras tuvimos claro que el financiamiento no debía venir de agregarle más costos a los trabajadores formales porque eso reduce la competitividad y genera condiciones que pueden ir en contra del desarrollo del sector privado.

¿Honduras ha utilizado préstamos para hacer esas transferencias a los adultos mayores?

Acudimos a préstamos internacionales no para pagar, sino para unas transferencias condicionadas, comenzamos con financiamiento con los organismos multilaterales, por dos razones: primero para tener acompañamiento técnico del proceso, segundo porque nos permitía obtener recursos en ese momento bajo el entendido que gran parte de las transferencias condicionadas forman parte del presupuesto general de la República, y ahora utilizamos ese incremento del IVA para ir financiando gradualmente y depender cada vez menos del financiamiento internacional.