Debaten concesión de educación en la región

En el VII Congreso Internacional sobre Pensiones se discutieron temas fundamentales como la educación en Latinoamérica y las ideologías dentro de nuestros sistemas.

descripción de la imagen
Algunos de los ponentes ayer en el Congreso Internacional de Fondos de Pensiones, en Cartagena. Debatieron sobre concesiones. Foto edh / Enrique Miranda

Por

2014-04-04 8:00:00

Además de los retos que enfrenta América Latina en el tema de jubilaciones, otros aspectos vitales como la educación ocuparon la agenda del Séptimo Congreso de Fondos de Pensiones desarrollado en esta ciudad del Caribe colombiano.

Un tema polémico como es la cobertura de la educación fue uno de los puntos centrales del debate de ayer, en el cual el experto de la Universidad de Harvard, el colombiano Felipe Barrera, disertó sobre los roles del Estado y del sector privado en la educación.

Barrera quiso dejar claro que la discusión no debe centrarse en el hecho de quién debe hacerse cargo de la enseñanza si el sector público o el privado, sino que más bien se trata de organizarla entre ambas para dar alcance educativo a los sectores más alejados o deprimidos.

El experto explicó algunos modelos donde se han realizado experiencias público privadas que han dado buenos resultados, por ejemplo en el caso de Bogotá, la capital colombiana, en donde el Estado ha concesionado escuelas públicas en algunas zonas no alcanza a dar cobertura.

En algunos casos, explicó, las experiencias han sido “agridulces” es decir que unas veces sí ha funcionado y otras no, pero en ningún caso ha habido resultados negativos, sino menos buenos que otros.

También explicó el caso de Paquistán donde el Estado lanzó a licitación para poner colegios en zonas remotas y hubo “resultados extraordinarios” según sus palabras. Este modelo experimentó una subida de la matrícula del 35 % en dos años de funcionamiento.

“La primera conclusión de estos experimentos es que los privados pueden ayudar en el esfuerzo de la educación y eso no requiere terminar con los público”, sentenció el experto.

Los modelos

El otro aspecto clave en su ponencia se trató de la mejora en educación que puede hacerse a través de sumar más insumos o a través de un sistema de incentivos a los profesores, vertientes cada cual con respaldos y detractores, dijo Barrera.

El sistema de insumos es el cual el Estado invierte directamente en la educación con mejoras en escuelas, libros, textos educativos, etc, y el otro sistema es el que premia de forma económica a los “buenos maestros”. Igualmente ambos modelos cuentan con apoyos y rechazos casi a partes iguales. Explicó que quienes critican el modelo de insumos piensan que al Estado al proveer de textos a los estudiantes, las familias dejan de invertir en educación para atender otros asuntos. Y quienes rechazan el sistema de insumos manifiestan que es difícil medir el esfuerzo del educador para establecer el sistema de premios.

Su tesis se basa en que es importante dedicar esfuerzos a la calidad de los profesores pues recordó que países como Finlandia y Corea del Sur se han enfocado en la preparación de los mismos con exitosos resultados.

Según sus estudios, de los cuatro momentos claves de la carrera de un educador: decisión de estudiar para profesor, la licenciatura, los primeros tres años y la maduración de la profesión, es importante hacer énfasis en la formación y los primeros años.

Primero hay que intervenir en los centros de estudio. Deben ser pocos pero de alta calidad explicó. Luego, se debería dar un plazo de tres años para definir “quién va a ser buen profesor y quién no. En ese periodo se detecta”.

“Hay que dejar ir a los malos y a los buenos incentivarlos con buenos sueldos. A los malos se les dice muchas gracias pero no”, dijo el colombiano.

Explicó que con estos pequeños cambios en la enseñanza, más el tema de los APP se pueden dar un salto de calidad en la enseñanza de la región en unos 15 años.

Como punto último argumentó que a veces el sistema tiene el problema de que se enfoca más en enseñar a los niños con menos problemas, lo cual es una debilidad dijo porque en realidad los profesores deben enfocarse en insistir a los chicos que les cuesta más el aprendizaje. “Si hay que invertir más dinero en educación yo lo invertiría en la primera infancia, ahí está el futuro”, concluyó.

En el marco del Congreso Internacional de Fondos de Pensiones en Cartagena, otro de los temas que se ha abordado es el de hallar la fórmula para que más personas obtengan en la edad de retiro una mejor pensión.

Lo anterior pasa de forma obligada, porque se reformen leyes en algunos países para que esas reservas de los cotizantes generen rentabilidades más altas.

En el foro se ha logrado dilucidar que no solo El Salvador está expectante en el tema de pensiones, sino que es un problema que afecta a muchos países, incluso, desarrollados.