La pobreza relativa aumentó de 21.2 % en 2006 a 25.6 % en 2012

Las familias pueden comprar los alimentos básicos, pero no otras necesidades esenciales

descripción de la imagen

La Encuesta 2014 determinó además que un 23.4 por ciento del total de la población en Guatemala vive en extrema pobreza.Foto EDH /archivo

Por Karen Molina sucesos@eldiariodehoy.com

2014-02-20 9:00:00

El número de hogares en pobreza relativa, entendida como aquella en la que las familias no alcanzan a pagar la canasta básica ampliada, aumentó de 21.2 % en 2006 a 25.6 % en 2012, según los datos oficiales de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc).

Pero, según el Gobierno, que está en campaña política, la pobreza relativa bajó a 21.8 % de 2012 a 2013, basándose en datos hasta octubre.

Para la directora del departamento de estudios sociales de la Fundación Salvadoreña de Desarrollo Económico y Social (Fusades), Helga Cuéllar, “eso quiere decir que quizá un porcentaje de hogares ahora puede cubrir, por lo menos sus necesidades alimentarias, pero sigue todavía, con dificultades para cubrir otras necesidades sociales”.

También dijo que es posible que haya un porcentaje de hogares que ahora ya no pueda cubrir las necesidades que antes podía pagar.

En medio de una campaña electoral, el presidente Mauricio Funes; su secretario técnico, Alexander Segovia, y su ministro de Economía, Armando Flores, divulgaron desde la semana pasada datos de la Encuesta de Hogares (actualizados hasta octubre 2013) que indican que la pobreza total (la suma de la pobreza relativa y de la pobreza extrema) bajó a 28.9 % lo que significa una reducción de 11.1 % respecto a los datos de 2008.

Para el Gobierno la pobreza extrema, que no logra cubrir el gasto de una canasta básica alimentaria, que era de 9.6 % en 2006, bajó a 8.9 % en 2012. Los datos preliminares del Gobierno indican que ésta bajó a 7.2 % en 2013.

Segovia justificó que ahora la gente es menos pobre porque “cuando el Gobierno entrega los paquetes escolares, zapatos, uniformes o un desayuno escolar, ese dinero que antes utilizaban para comprar esos productos se lo ahorran”.

Sin embargo, Fusades cree que esas cifras deben analizarse con cuidado pues algunas de ellas no son comparables. Además el tema es tan multidimensional que una sola cifra no presenta la realidad del país.

Como primer punto debatible, Cuéllar recordó que los números recientes aún no cuentan los meses de noviembre y diciembre, por lo que podría ocurrir que el porcentaje total de hogares en pobreza suba a un 30 % al final de 2013 y por lo tanto, éste sea similar a la cifra de años anteriores.

“Los datos que ha presentado el Gobierno no son comparables con los años anteriores porque no están completos todavía”, dijo.

Luego, al hacer una revisión de los datos oficiales a partir de 2004, Cuéllar indica que las cifras de 2012 son similares a los que el país tenía en 2007, previo a la crisis económica internacional, por lo que es debatible el argumento del Gobierno que asegura que “este ha sido el nivel de pobreza más bajo en la historia reciente”, tal como lo aseguró el secretario técnico la semana anterior.

“Lo que sí es seguro es que hemos llegado a los niveles precrisis y que un tercio de los hogares todavía siguen viviendo en condiciones de pobreza”, afirmó Cuéllar.

Además, la caída en los niveles de pobreza se ve más pronunciado porque en 2011 la crisis internacional elevó los precios de los productos y afectó la economía de los salvadoreños. Ese año la EPHM registró un nivel de pobreza total de 40.6 %, la más alta desde 2008, cuando el país también tuvo un nivel del 40 %.

Otro de los puntos debatibles es el método a través del cual se cuantifica a las familias en pobreza. Hasta hoy el Gobierno cuenta a los hogares pobres a través de una encuesta que mide la insuficiencia de los ingresos de un grupo familiar para adquirir la canasta básica alimentaria o ampliada, cuando en realidad el problema es multidimensional e incluye otro tipo de carencias sociales como el acceso a una buena vivienda, agua, luz, energía, buena educación, etc. “Eso implicaría otro análisis”, dijo.

El Gobierno por su parte asegura tener listo un proyecto de Ley para cuantificar la pobreza de una forma más exacta y técnica.

La experta también debate el hecho que sean los programas sociales los que han permitido una reducción de la pobreza, tal como lo han asegurado los funcionarios de Gobierno. “Los programas sociales pudieron ayudar a mejorar el ingreso de las familias, pero no necesariamente a reducir el número de pobres porque no hay un mecanismo que evalúa su impacto”, explicó Cuéllar.

Los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revelan cifras mayores a las oficiales pues cuentan la pobreza por persona.

Según este organismo latinoamericano, un 45.3 % de la población estaba en condición de pobreza en 2012. El dato es menor al reportado en 2009 cuando el porcentaje era de 47.9 %.

¿Más empleos?

El ministro de Economía, Armando Flores, enfatizó que desde mayo 2009 hasta noviembre 2013 el Estado creó 104 mil tres nuevos empleos, que han permitido a los salvadoreños mejorar sus ingresos. A la vez rechazó las críticas de Fusades que, en su último informe de coyuntura económica, destacó que los empleos creados por el Gobierno no son suficientes para el número de jóvenes en edad productiva y que crece cada año.