En febrero geólogos hallaron la falla que habría originado dos terremotos en El Salvador

Según investigadores, podría llegar a causar un terremoto con 6.8 grados de magnitud

descripción de la imagen

Dr. José Díaz explicó que la falla de Guaycome es una ramificación que depende del sistema de fallas que se ubica del oriente al occidente del país. 

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por Nancy Hernández

2018-05-07 9:00:00

Una falla geológica de 24 kilómetros de largo y con profundidad aproximada de 12 a 15 kilómetros, fue descubierta por expertos geólogos internacionales en la zona de Nejapa, al norte de San Salvador.

La falla va desde el extremo occidente de Tacachico, hasta el oriente de Tenancingo.

Los expertos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España, realizan una investigación en la falla Guaycume, ubicada en las cercanías de la zona del Manejo Integral de Desechos Sólidos (Mides) en Nejapa. Gracias a esto, dentro de un año, El Salvador podría tener un patrón de la frecuencia con la cual ocurren los temblores en el país.


Te puede interesar: El recorrido de un fotógrafo para mostrar la destrucción en Comasagua


“Con las muestras y estudios que realizaremos podemos calcular la velocidad con la que se mueve la falla, cada cuánto tiempo genera los grandes terremotos y su magnitud”, dijo José Díaz, director de la investigación.

En el mapa se muestra al sureste la falla de San Vicente que fue la responsable del terremoto de febrero de 2001 y la falla de Guaycume que es la que está en estudio y se cree que pudo haber causado el terremoto de junio de 1917.

 

Según el especialista, con la información se pueden tomar medidas de prevención para minimizar daños, crear planes de riesgo sísmicos y normas de construcción.


Además: Sobreviviente terremoto 2001: “Fue duro cuando empezamos a sacar los pedazos de cuerpo, manos, pies”


Díaz aseguró que, dependiendo de la rapidez del movimiento y la fuerza con la cual se realizan los desplazamientos de tierra, esta falla podría llegar a causar un terremoto con 6.8 grados de magnitud.

Según los geólogos, el país es atravesado por una falla, identificada como Zona de falla de El Salvador, ubicada en todo el arco volcánico del país y el quiebre de Guaycume es solo una de las muchas ramificaciones que  se desprenden de este sistema.

“En El Salvador tenemos una falla que se ubica desde el oriente hacia el occidente del país y esta, a su vez, causa otros quiebres en el terreno”, explicó Juan Miguel Arévalo, profesor e investigador de la  UCM.

 

Las excavaciones para estudiarla fueron realizadas en el cantón Guaycume, de Nejapa, en los terrenos de la cooperativa Dos de mayo y El Ángel.

Antecedentes

Los especialistas creen que la grieta de Guaycume fue la causa de los terremotos que ocurrieron antes de la erupción del volcán de San Salvador, en junio de 1917, ya que la mayoría de daños están cercanos a la longitud del quiebre.

Pero esta hipótesis será corroborada después de finalizadas las investigaciones.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en un principio aseguró que el terremoto del 13 de febrero de 2001 había sido causado por esta falla; no obstante, los especialistas desecharon la afirmación de la cartera de Estado.

Díaz explicó que el terremoto del 13 de enero fue provocado por la falla de subducción de la zona marina del Caribe. Mientras que el terremoto del 13 de febrero si fue causado por una grieta local ubicada bajo el volcán de San Vicente.

“Ya hemos hecho varios estudios, hay investigaciones que demuestran que este terremoto de febrero fue provocado por la falla de San Vicente. Guaycume no tiene relación”, afirmó.

Cómo detectar la falla

Para las investigaciones se utilizó el Sistema de Detección de Luz y Medición de la Distancia (LIDAR) que permite captar fotografía aérea multiespectral del terreno a través de rayos láser.

Esto significa que con fotografías aéreas y los rayos láser se omite la vegetación del terreno y se obtiene una imagen de los subsuelos donde se pueden visualizar los quiebres de la tierra.

“Hemos monitoreado con puntos de GPS que rodean toda la falla. Se toman las fotografías y a través de rayos láser, que son enviados por cada metro cuadrado, se obtiene la imagen de centímetro a centímetro de la topografía. Esto nos permite  medir los movimientos de la falla”, dijo Arévalo.