Déficit de docentes que dominen el Inglés afecta a los colegios

Estudio indica que el nivel de Inglés de sus graduados es bajo

descripción de la imagen
La enseñanza del Inglés requiere de maestros calificados, una buena metodología y recursos didácticos. Foto EDH / Archivo

Por Susana Joma servicios@eldiariodehoy.com

2015-03-30 9:00:00

Un estudio realizado por la Asociación de Colegios Privados (Acpes), entre 182 instituciones de ese sector distribuidas en diez departamentos del país, puso en primer plano la necesidad de que le apuesten más a la enseñanza del Inglés para que sus graduados salgan con buen dominio de ese idioma y sean más competitivos.

Según la investigación, que se desarrolló entre diciembre de 2014 y enero de 2015, el 75 % de los centros educativos privados encuestados hacen esfuerzos por enseñar Inglés desde Parvularia hasta Educación Media, pero cuando sus estudiantes egresan no pueden hablarlo ni escribirlo.

El porcentaje de colegios restante lo enseña a partir de tercer ciclo como manda el Ministerio de Educación.

Javier Hernández, presidente de la mencionada asociación, explicó que el nivel de conocimiento de los graduados de colegios está en los niveles A1 y A2, que son los más bajos en la escala del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER, por sus siglas en Inglés).

Sin embargo, aclaró que esta realidad no toca a los cerca de 34 colegios biculturales o de calendario norte que funcionan en el país y que no fueron considerados en esta investigación, sino que solo compete a los de enseñanza tradicional o de calendario nacional.

Hernández explica que como asociación se decidieron a realizar el estudio, el primero de este tipo que se hace en ese sector, para conocer cómo estaba la enseñanza de Inglés en estos centros, luego de conocer y analizar un estudio internacional que mencionaba que El Salvador está rezagado en la enseñanza de este segundo idioma.

El también educador sostiene que otra de las debilidades que tienen los colegios es que carecen de profesores escalafonados que dominen el Inglés, pero que al mismo tiempo tengan la especialidad en las materias básicas: Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lenguaje y Literatura.

De acuerdo a Hernández eso se debe a que, en general, en el país no hay disponibilidad de docentes que llenen ese perfil. Incluso señala que “nos hemos encontrado experiencias bien difíciles con personas que tienen su título de maestros de Inglés, su TOEFL o el TOIC aprobados, pero cuando usted los entrevista en Inglés no entienden y no responden. Al final los tiene que entrevistar en español”.

Con ello lamenta que las universidades, incluyendo la estatal, no se aseguren de que los graduados de sus carreras de Inglés tengan el nivel de dominio requerido.

Dice que por otra parte también ocurre que los pocos profesionales que pueden llenar el perfil no están interesados en trabajar como docentes, porque encuentran más rentable las oportunidades que ofrecen los centros de llamadas. “Ante esta situación algunos colegios que tienen posibilidad financiera, como el Colegio Internacional San Salvador, lo que hacen es que traen maestros extranjeros y eso sale sumamente caro, porque además de traerlos hay que darles facilidades de vivienda, de transporte y de ser posible traerlos con la familia”, precisa.

Otra de las fallas que se estableció es que se carece de buenas metodologías y recursos tecnológicos para enseñar Inglés con un buen nivel. Es decir la enseñanza sigue limitada al uso de la pizarra, el plumón y un libro de texto.

Y es que según lo expresado por el representante de la gremial, la mejora en la enseñanza de esa lengua en estas instituciones supone una inversión importante de dinero, que en la mayoría de los casos se ven impedidos de realizar de forma expedita, porque los ingresos que perciben sólo les permiten sobrevivir.

“La limitante más fuerte (que la mayoría de colegios tiene) para la implementación de una propuesta pedagógica está en el Decreto 533 que no nos permite tener la iniciativa de decir vamos a declarar el colegio bilingüe, pero hay que invertir en esto”, detalló.

El decreto al que se refiere nació con la idea de evitar abusos y contempla que los colegios privados sólo pueden incrementar el valor de las cuotas y la matrícula escolar si el 75 % de padres de familia, que haya asistido a una reunión convocada específicamente para abordar el tema, dan el visto bueno.

Bajo esa línea, un buen porcentaje de instituciones en los últimos años no han logrado modificar tarifas.

“Es un tema sensible, porque hablar de aumento de colegiaturas a nadie le gusta. No hay consciencia del padre de familia y el estudiante de que la calidad educativa también se paga, que no es gratis”, afirmó el representante gremial.

Pese a ese panorama, la Acpes identificó que el 100 % de los centros educativos privados encuestados está interesado en lograr que sus alumnos salgan con mejor nivel de Inglés, pero solo el 95 % está interesado en establecer una nueva propuesta pedagógica para la enseñanza del mismo. El otro 5 % por ciento no tiene interés en que su colegio se declare bilingüe.

Según explica, entre ese 95 % de centros hay cerca de 26 que están dispuestos a consultar a los padres de familia para adoptar una nueva metodología que la gremial ha explorado con una empresa de México.