El “método Elías”, identidad a través del movimiento

El músico Israel Elías Bojorge es el creador de este método que contiene la codificación de los pasos de la danza de la cultura popular de El Salvador. Todo comenzó con una investigación

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Stanley Luna @Stanley_Luna

2014-07-24 7:00:00

Codificar los movimientos a partir de investigaciones sobre la música y la danza que representan la identidad cultural de los pueblos de El Salvador ha sido uno de los logros del maestro salvadoreño Israel Bojorge, creador de el “Método Elías”.

Entre 1972 y 1973, Bojorge decidió viajar a varios lugares de El Salvador y estudiar detalladamente las danzas populares.

En 1979, luego de la observación realizada a los Negritos de Cacaopera, dibujó figuras en uno de sus cuadernos para referirse a los movimientos del pie derecho y el pie izquierdo.

Posteriormente las perfeccionó hasta convertirlas en símbolos que representarían los desplazamientos de ambos pies durante el baile, los cuales tendrían que llegar a un “ritmo del paso”, sincronizados con la melodía y el tambor. De esta forma nació el “Método Elías”.

Algunos de los pasos que se pueden mencionar y que aparecen representados en el método, acompañados de las partituras musicales en un pentagrama, son: salto cayendo con toda la planta del pie derecho; desplazamiento corto, hacia lado derecho del cuerpo, en posición cerrada; pierna levantada al frente del cuerpo con la parte del pie en la forma horizontal; y media planta del pie sobre el piso.

En con el pie izquierdo: el salto, planta del pie, punta del pie, desplazamiento corto y desplazamiento largo.

“El método sirve, especialmente, para quienes quieren investigar los pasos de la danza de la cultura popular tradicional salvadoreña. Es importante y más eficiente que el investigador sepa de música”, explicó Bojorge.

Cuando el músico salvadoreño habla de cultura popular tradicional popular se refiere “al conocimiento colectivo, generado por el pueblo para la colectividad social, transmitido a través de la herencia cultural de generación en generación en función de satisfacer necesidades espirituales y materiales del ser social”, como él mismo lo define.

En 1983, finalizada su tesis para la Licenciatura en Educación, titulada “¿Cómo incorporar la cultura de música y danza popular tradicional salvadoreña en las asignaturas de ‘Estudios Sociales y Cívica’ y ‘Lenguaje y Literatura’ del tercer ciclo de educación básica?”, -trabajo que contenía el “Método Elías”- la propuso como una forma de rescate de la danza salvadoreña ante autoridades de la Dirección de Artes del Ministerio de Educación.

Para entonces fungía como directora Matilde Elena López. La propuesta se aprobó y fue recomendada para implementarse, pero no se le dio seguimiento.

En el año 2009, cuando Salvador Sánchez Cerén ocupaba el cargo de Ministro de Educación, Israel Bojorge solicitó la colaboración para realizar cinco copias impresas de su tesis y cinco copias en formato CD.

El objetivo era obsequiarlas a diferentes instituciones educativas, pero tras varios intentos y un año de espera, no recibió ninguna respuesta.

El “Método Elías” fue publicado en el Primer Encuentro de Música Folclórica y Contemporánea, organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la UNESCO y otras instituciones, en 1985.

Siete años después, en 1992, a solicitud de la presidenta de Concultura de entonces, Claudia Olwood de Mata, se hizo un manuscrito de la música y el baile aplicando el “Método Elías”, para ser enviado a Guatemala, al proyecto “Ballet Centroamericano” que se presentaría en la República de China.

Aunque en El Salvador el método no ha recibido el apoyo para su difusión , Bojorge se ha encargado de exponer su creación en Suecia, Japón, Colombia, Alemania, España y Cuba, a través de talleres y cursos , u otras veces con el envío de su trabajo fuera de las fronteras nacionales.

BOJORGE Y LA MÚSICA

Desde pequeño Bojorge sintió curiosidad por la música. Comentó que cuando estaba en primaria una de sus maestras le golpeó la mano cuando, a escondidas, él hizo sonar las teclas de un piano.

Fue por ese tiempo cuando también fue seleccionado como director de una orquesta para realizar un drama.

Sin embargo, en 1972 la música se convirtió en su realidad cuando integró el grupo de danza folclórica “MaquilliXochitl” en la escuela urbana mixta “Lyndon B. Johnson”, de San Salvador, donde aparte de ser el director, tocaba el pito y el tambor.

En 1976 bailó en el grupo de danza folclórica de la Universidad de El Salvador (UES) y también se encargó de asesorar actividades relacionadas con esta rama del arte.

Más adelante, la antropóloga Concepción Clará de Guevara lo convocó para que dirigiera la Escuela de Danza que pertenecía al Ministerio de Educación. Ahí impartió clases de teoría del folclor.

En 1982 fundó y dirigió el grupo de música autóctona “Macuilli”. Este estuvo integrado por cuatro alumnos del Bachillerato en Arte del Ministerio de Educación de aquella época: Walter Quezada, José Antonio Serrano, Mario Nelson Ayala y Sergio Clará. Los instrumentos utilizados eran tambores, guitarras, pitos de carrizo y ocarinas.

Fue en ese año cuando también grabó junto a su grupo las canciones que había investigado en su recorrido por El Salvador, con arreglos propios y un estilo académico.

Con “Macuilli” realizó presentaciones en el Teatro Nacional de San Salvador, en donde combinó el baile con la música, ya que mientras ellos tocaban canciones como “El cóndor pasa” y el “Torito pinto”, un grupo de danza los acompañaba.

Bojorge ha realizados estudios relacionados con la pedagogía musical fuera de El Salvador y actualmente se desempeña como maestro en el Centro Nacional de Artes (Cenar) en las asignaturas de Lenguaje musical; y Expresión corporal y folclórica.